Principio de contigüidad espacial
Aprendemos mejor cuando imágenes y textos relacionados están cercanos entre sí en vez de estar alejados.
Seguramente más de una vez te ha pasado que lees un texto que hace referencias constantes a un esquema o ilustración que está en otra página y tienes que ir y venir varias veces de un lado a otro. Este vaivén dificulta el aprendizaje de los nuevos conceptos ya que el cerebro tiene que gastar recursos para localizar la información correspondiente. En consecuencia, es menos probable que puedas retener simultáneamente texto e imagen en la memoria de trabajo.
El principio de contigüidad espacial contradice la teoría de que mostrar el mismo material dos veces mejora el aprendizaje de las personas. La primera vez se muestra el material con texto y la siguiente vez se usan imágenes o animaciones. De este modo, hay más probabilidades de retener los conceptos al ser expuestos de forma repetida. Aunque tiene su lógica y parece de sentido común, esta teoría se basa en una visión sesgada de cómo las personas aprenden: la idea de que el aprendizaje simplemente implica ir añadiendo la información mostrada a nuestra memoria.
Sin embargo, la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, de Richard E. Mayer, se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo en que el receptor se esfuerza en darle sentido al material presentado. Precisamente la información a procesar toma mucho más sentido cuando las imágenes y el texto relacionado están cerca y se integran a la vez en la memoria del receptor.
El principio de contigüidad espacial tiene mayor aplicación cuando:
- el receptor no está familiarizado con el material,
- el diagrama no se entiende por sí solo sin palabras,
- el material mostrado es complejo.
En archivos PowerPoint, tendremos que evitar entonces poner el texto en una diapositiva y la imagen o animación relacionada en otra distinta. Incluso en una misma diapositiva, si hay una imagen y mucho texto (cosa que incumpliría el principio de redundancia), es recomendable añadir palabras o frases breves cerca de las partes de la imagen que se comentan en el texto.
Lo ideal para PowerPoint sería añadir una imagen o animación con palabras o frases breves que estén cerca de cada parte correspondiente. Entonces el presentador iría diciendo la parte verbal para explicar el concepto mostrado. Para guiar aún más la atención de la audiencia, se podría aplicar el principio de señalización y usando animaciones, hacer aparecer y desaparecer los textos que señalan las partes de la imagen a medida que se comentan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario