Principio de modalidad: aprendemos
mejor con imágenes y narración que con imágenes y texto escrito.
Este principio se basa en la hipótesis
del canal dual que el mismo Mayer formula en su libro: tenemos
dos canales distintos para procesar la información, el canal visual y el canal
auditivo.
Cuando las palabras se
narran, entran por el canal auditivo, mientras que las imágenes o animaciones
entran por el canal visual. De este modo, la carga de los dos canales se
equilibra y ninguno se satura. Por otro lado, si las palabras están escritas
entran por el canal visual, el mismo canal por donde entran también las
imágenes o animaciones que acompañan dicho texto. Entonces tenemos el canal
visual saturado, cosa que dificulta el correcto procesamiento de la
información mientras que el canal auditivo está desaprovechado.
El principio de
modalidad tiene mayor aplicación cuando:
- el receptor está familiarizado con los términos de la lección,
- el material mostrado es complejo,
- el ritmo de la lección es rápido.
Así que, cuando presentes y
uses programas como PowerPoint, evita a toda costa…
- Texto abundante y animación o imagen en la misma diapositiva.
- Texto abundante en la diapositiva mientras tu haces una demostración con objetos o gesticulando.
La solución es simple, usa
diapositivas que tengan sólo imágenes o animaciones y no tengan ningún texto (o
texto con pocas palabras). Tú narrarás la explicación que complementa
dicha animación o imagen. En vez de incluir en la diapositiva esa explicación, añádela a la página de notas correspondiente y una vez
hecha la presentación, envía el archivo PowerPoint a tu audiencia, entonces sí
que podrán leer a su ritmo el texto escrito, tantas veces como sea necesario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario