Los principios presentados más arriba son sólo un primer paso hacia la comprensión teórica del aprendizaje apoyado por los multimedia. Se necesita más investigación para entender las relaciones entre las representaciones internas y externas así como el papel que tiene la memoria de trabajo asociada con las diferentes modalidades sensoriales. Necesitamos conocer más acerca de la metacognición y del aprendizaje autodirigido a partir de las representaciones múltiples presentadas en diferentes modalidades. Además, necesitamos modelos que tengan también en cuenta la cuestión de la economía cognitiva y el papel de los prerrequisitos individuales. Estos principios deberían aportar sugerencias, sobre las condiciones en las que ciertas representaciones son adecuadas, qué modalidades deberían ser empleadas y qué tipo de ayudas deberían proporcionarse a aprendices concretos. Aprender mediante los multimedia podrá tener un éxito generalizado si su uso está guiado por una teoría cognitiva basada en la investigación empírica.
El procesamiento cognitivo, sin embargo, es sólo un factor que contribuye a un aprendizaje efectivo. Las investigaciones sobre el aprendizaje apoyado por los multimedia deberían abordar también las perspectivas afectivas, motivacional y social que nos permitan tomar las decisiones instruccionales adecuadas. Una cuestión interesante en torno a la cual podemos especular sería en lo que los aprendices del futuro serán diferentes respecto a los del presente. Aunque seguramente no cambiarán los límites generales en el sistema cognitivo humano, podemos suponer que los aprendices que tienen más experiencia con medios electrónicos y con nuevos tipos de presentación de la información tendrán expectativas nuevas, actitudes nuevas y hábitos de procesamiento nuevos que afectarán también a su procesamiento cognitivo. Esto será también un área de investigación futura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario