![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgol8dv_MW_Xv3lofX8tzes9QdyqnnMP_-IJOJBrNT-_bsIkAUrbaq5ptMSN3KHQPRHJpUn8DZiTyRFvzzu0UEawJ81JYfH9xuVTIwsq6ar09Odv-w6pYf97kc87Xg3CP-LznRd_ZAV-5k/s400/descarga.jpeg)
Richard E. Mayer es un Psicólogo educativo que ha realizado diversas investigaciones en las teorías de cognición y aprendizaje. Es profesor de Psicología en la Universidad de California en Santa Bárbara.
Una de las teorías de Mayer es la conocida como la "teoría del aprendizaje multimedia". basada en la idea que existen tres tipos de almacenaje en el memoria y que cada persona posee canales separados para procesar la información verbal y visual y que el aprendizaje tiene lugar cuando ambos tipos de información se procesan al mismo tiempo.
Visita este sitio
Aprendizaje multimedia
1.- Tenemos una capacidad de procesar en forma simultánea limitada para cada canal: canal verbal, canal no verbal, canal auditivo y canal visual. El tener en cuenta estos canales en un aprendizaje interactivo podemos adaptarlo a las inteligencias múltiples, esto supondrá seleccionar, y organizar la información de acuerdo a las representaciones mentales que acaban integradas con los otros aprendizajes ya procesados. Como se observa en la Tabla 1:
Canales
|
Información procesada
|
verbal
|
Narración. Texto impreso
|
No verbal
|
Material visual. Imágenes vídeos, animación
|
auditivo
|
Narración y sonidos de fondo
|
visual
|
Texto impreso. Imágenes, vídeo, animación
|
2. Existen tres tipos de almacenaje en la memoria: memoria sensorial (recibe los estímulos sensoriales externos y almacena brevemente la información que llega por nuestros sentidos), memoria de trabajo (retiene información por intervalos de tiempo muy cortos, aunque puede almacenar varios elementos, opera con dos o cuatro de ellos) y memoria de largo plazo (es parte de toda la actividad cognoscitiva, tiene capacidad de retención enorme ya que puede retener información por toda la vida).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario